miércoles, 29 de mayo de 2013

Perfiles Topográficos.

Huelma - Montejicar.

Umbría - Picones.

Huelma - Fuente Leiva.


Carluco - Aznaitín.


Realización de un perfil topográfico.

¿Qué es un perfil topográfico?

Consiste en levantar un relieve utilizando la información que nos dan las curvas de nivel de un mapa topográfico.

¿Cómo realizarlo?

  1.  En el mapa, marcar la linea de perfil.
  2.  El papel milimetrado marca los ejes de coordenadas.
  3.  En el eje de abcisas marco los puntos de corte de lineas de perfil con curvas de nivel.
  4.  Poner cotas a los puntos de corte.
  5.  En el eje vertical colocamos equidistancia a escala (equidistancia gráfica). Colocamos desde la menor curva hasta la mayor.
  6.  Proyecto los puntos de corte en la vertical.
  7.  Unimos los puntos a mano alzada.     

miércoles, 13 de marzo de 2013

Elementos de un Mapa Militar del Servicio Geográfico.

1.- Denominación de la hoja. 

--> Nominal o toponímica.
--> Columnas y filas.

2.- Escala numérica.

3.- Vértices geodésicos

Puntos de altura conocida a partir de los cuales se empieza a construir el mapa.

--> O: orden del vértice (primer orden, segundo orden...)
--> X, Y: ejes de abscisas (coordenadas UTM)
--> Z: altura.

4.- Signos convencionales.

Iguales en todos los mapas. Para represntar los distintos elementos constructivos llevados a cabo por la acción del hombre.

5.- Abreviaturas.

6.- Designación del número de hoja...

...en función del huso en el que se encuentra y de la zona (dependiendo de la escala).

7.- Escala gráfica.

Relación mapa-realidad.

8.- Carreteras.

Vías más importantes.

9.- Declinación.

Ángulo que forma el polo norte magnético con el polo norte geográfico.

10.- Coordenadas.

Geográficas, UTM y Lambert.

11.- Cómo calcular la posición de un punto en coordenadas UTM.

12.- División administrativa. 

Mapa a escala de Huelma realizado en la clase de proyecto de Biología y Geología.